“El vuelo del Cuatrovientos”: DE GETAFE A TABLADA

“El vuelo del Cuatrovientos”: DE GETAFE A TABLADA

Por vía diplomática, se había comunicado a las autoridades cubanas que el “Cuatro Vientos” pretendía volar desde España a Cuba y que si las condiciones meteorológicas lo permitían, el intento se llevaría a cabo el 4 de junio. Lo mismo se hizo con las autoridades...

leer más
“El vuelo del Cuatrovientos”: PREPARATIVOS

“El vuelo del Cuatrovientos”: PREPARATIVOS

La elección de Sevilla como punto de partida para el largo viaje era en gran parte obligada, ya que la baja altitud sobre el mar de la capital andaluza, permitía una carrera de despegue más corta a un avión sobrecargado con tan enorme cantidad de combustible. Era la...

leer más
“El vuelo del Cuatrovientos”: UN CORAZÓN PODEROSO

“El vuelo del Cuatrovientos”: UN CORAZÓN PODEROSO

Para propulsar al Breguet “Superbidón” se eligió un motor similar a los utilizados en los anteriores “Bidón”, los números 71 y 72. Se trataba de un Hispano Suiza 12 Nb de 650 cv. Fabricado en Barcelona, era un motor excepcional que también fue la planta motriz de los...

leer más
“El vuelo del Cuatrovientos”: EL SARGENTO MADARIAGA

“El vuelo del Cuatrovientos”: EL SARGENTO MADARIAGA

Modesto Madariaga Almendros, había nacido en 1904 en Corral de Almaguer (Toledo) e ingresó en la Escuela de Mecánicos de Cuatro Vientos con 20 años, siendo ya ajustador mecánico. Destinado a Getafe y después a la base de hidros de Atalayón, en Melilla, había efectuado...

leer más
LA TRIPULACIÓN DEL CUATROVIENTOS. BARBERÁN Y COLLAR

LA TRIPULACIÓN DEL CUATROVIENTOS. BARBERÁN Y COLLAR

No había mejor candidato para pilotar el Cuatro Vientos que el Teniente Joaquín Collar Sierra, un joven oficial de ideas republicanas que había participado en la sublevación de Cuatro Vientos, del 15 de diciembre de 1930, y que, fracasada la intentona, permaneció en...

leer más
“El vuelo del Cuatrovientos”: UN BREGUET MODIFICADO

“El vuelo del Cuatrovientos”: UN BREGUET MODIFICADO

Similar al Point d´Interrogation utilizado por los franceses Dieudonné Costes y Maurice Bellonte para realizar, entre otros vuelos, la travesía París-Nueva York -6.700 km y la primera del Atlántico en dirección Oeste-, el CASA-Breguet “Superbidón”, número de...

leer más
“El vuelo del Cuatrovientos”: LA ELECCIÓN DEL AVIÓN

“El vuelo del Cuatrovientos”: LA ELECCIÓN DEL AVIÓN

Una vez que se estimaron las rutas y, por tanto, las condiciones para el vuelo, Barberán propuso el avión con el que se realizaría el mismo. Y la elección no podía recaer más que en una nueva versión del Breguet XIX que Construcciones Aeronáuticas fabricaba en Getafe...

leer más
“El vuelo del Cuatrovientos”: LA NAVEGACIÓN

“El vuelo del Cuatrovientos”: LA NAVEGACIÓN

Necesariamente, la navegación había de realizarse con los propios medios de a bordo, en una época en la que las ayudas no existían y las transmisiones por radio significaban un peso excesivo que era imprescindible eliminar y que poco podían aportar a la exactitud del...

leer más
“El vuelo del Cuatrovientos”: PREPARACIÓN METICULOSA

“El vuelo del Cuatrovientos”: PREPARACIÓN METICULOSA

Para una empresa semejante era necesario un serio estudio de las condiciones meteorológicas imperantes en las zonas atravesadas y Barberán consiguió que se encargara del mismo el Teniente Coronel José Cubillo Fluitter, del Servicio de Protección del Vuelo, uno de los...

leer más
“El vuelo del Cuatrovientos”: EL PROYECTO DE BARBERÁN

“El vuelo del Cuatrovientos”: EL PROYECTO DE BARBERÁN

El capitán Mariano Barberán era, en 1932, Director de la Escuela de Observadores de Cuatro Vientos (Madrid), que él mismo había creado y en la que imparte cursos como profesor de la misma y de la Escuela Superior de Aerotécnica, preparando a los futuros navegantes....

leer más