¡Comienza la actividad!

José Manuel León Asuero
Asociación Jubilados Airbus

Terminada la Fábrica que la empresa Construcciones Aeronáutica S.A. había construido al lado de la Dehesa de Tablada, en terrenos cedidos por Obras del Puerto para su uso industrial, ya no hay excusa para que los sevillanos, señalados por la fortuna de contar con una industria de ese nivel, demuestren su saber, determinación y de lo que son capaces de hacer.

La Factoría nace por la indicación de la Jefatura del Aire para la fabricación de aviones bombarderos. La empresa Heinkel orienta el proyecto para la fabricación de su modelo Heinkel 111, que era considerado uno de los aviones modernos para la época.

La Licencia y Contrato con la casa Heinkel se firma en diciembre de 1937. Pero la Jefatura del Aire y CASA firman en octubre de 1938 un contrato, con la petición inicial de 36 aviones para el Ejército del Aire. Pero algo más tarde se cambia por otro de 200 aviones por valor de 212 millones de pesetas de entonces, en el cual no entraba el valor de la motorización ni el equipamiento.

Empieza el trabajo de la serie de un avión ya sobradamente conocido en el ámbito aeronáutico, y cuya licencia compró España para su fabricación, aunque haciéndole unas modificaciones sucesivas solicitadas por el ejército. Se trataba del famoso Heinel 111 (He 111), diseñado por Siegfried y Walter Günter. CASA lo denominó técnicamente C-2111, el Ejército del Aire lo denominó B-2 pero vulgarmente era conocido como PEDRO debido que inicialmente se catalogó como modelo H-111 P y posteriormente H-16. Montaba motores Juno, pero luego se cambiaron por Rolls-Royce dada la complejidad para conseguir aquellos.

Teniendo en cuenta los años de los que hablamos, con Europa en guerra y con Alemania en declive y los lógicos problemas del inicio de la fabricación, surgieron problemas con el utillaje y los motores como queda dicho. Ello motivó retrasos en la fabricación, por lo que hasta el tres de mayo de 1945 no voló el primero tras comenzar la construcción de utilaje en 1940. Del avión considerado en su tiempo avión más rápido se fabricaron 200 unidades desde 1940 hasta el 1958, en las versiones de bombardero, reconocimiento y pasajeros. Su vida activa duró veintiocho años, siendo dado de baja para el servicio, y por lo tanto retirado, en 1973.

Además de las vicisitudes técnicas mencionadas en la fabricación, Don Jose Román y Arroyo cuenta que uno de los componentes del equipo que se desplazó a Rostok para traer los últimos planos y documentos venían en el tren, en el trayecto entre Paris y Burdeos, el mismo día que se produjo el desembarco en Normandía ( 5- 6 de junio de 1944).

La foto superior es la instantánea de su exposición en la base de Tablada durante un tiempo. Se observa al fondo edificaciones de San Juan de Aznalfarache, como el monumento al Sagrado Corazón bajo la panza del “Pedro”, y el depósito de agua en el extremo derecho de la misma.

Actualmente se puede ver el C2 111 restaurado en el Museo de Aviones de la Fundación Infante de Orleans, en la base de Avión Cuatrovientos.

Bibliografía:

  • Historia de la Industria Aeronáutica de Andalucía (Don Mariano Santiago) Innovación y Desarrollo de la Aeronáutica en Andalucía (CTA)
  • Memoria Profesional (Don Fco. Corral Salinas)
  • Fascículos de Noticias CASA (artículos de J. M. León Asuero)
  • Los primeros 75 años CASA