En el marco del convenio de colaboración entre La Dirección de Enseñanza del Ejército del Aire y la Universidad de Sevilla, la Escuela Técnica Superior de Arquitectura ha promovido un concurso de ideas para estudiantes del Grado en Fundamentos de Arquitectura y el Máster en Arquitectura.
El objeto del concurso es la creación de un proyecto para el desarrollo de un entorno museístico, que constituiría el Centro de Interpretación de la Aeronáutica en Tablada, en la parcela que ocupa la antigua “Casa del Infante de Orleans”, en su interior. Esta edificación, construida en 1927, fue la Residencia de varios de los Jefes del Acuartelamiento entre los que se encontró precisamente el Infante don Alfonso de Orléans y Borbón; circunstancia por la que se quedó con el sobrenombre de la “Casa del Infante”.
Se pretende obtener un banco de ideas sobre las posibles alternativas de aprovechamiento de la antigua “Casa del Infante” y el terreno circundante.
La rehabilitación y reforma de la Casa del Infante de Orleans y su entorno forman parte de un plan para que Tablada se constituya en un espacio integral museístico, en Sevilla, mediante la recuperación y adecuación de diversos edificios e instalaciones históricas de Tablada. Esta iniciativa se integra en las actividades conmemorativas del Centenario de la creación de la Base Aérea de Tablada, programadas para el año 2020, pero finalmente llevadas a cabo en el año 2021, consecuencia de la crisis sanitaria derivada del SARS CoV -19.
Actualmente la Casa se encuentra en un avanzado estado de deterioro por falta de uso. Los terrenos que la circundan, con una superficie de cerca de 24.000 m2, permanecen sin aprovechamiento salvo una “helisuperficie” de uso ocasional.
Este proyecto pretende proponer una iniciativa histórico-cultural, inclusiva e integradora en los desarrollos presentes y futuros de la ciudad, relacionados con la promoción de su oferta de reordenación urbana, cultural y turística. Su localización física, próxima al Barrio de los Remedios, la convierte en un enclave idóneo para contribuir a estos fines.
De conformidad con las Bases del Concurso, según refleja la siguiente figura establecía los requisitos y plazos, entre otros aspectos, para su participación.
El fallo del concurso correspondió a la deliberación de un jurado, cuya composición fue la siguiente:
- Francisco Pinto Puerto, Director de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla (ETSAS), que actuó como presidente del jurado.
- Carlos Rivero Hidalgo, por parte de la Secretaría General de la Dirección de Enseñanza de Tablada.
- Alberto Quirós Díaz, Jefe del ACAR Tablada
Tras un estudio y análisis pormenorizado de las diferentes propuestas, el pasado 19 de abril se produjo el fallo del jurado, decidiéndose otorgar los siguientes premios:
- Primer premio: MARÍA RUBIO CUETO.
- Segundo premio: CRISTIAN DE LAS HERAS RODRÍGUEZ / FRANCISCO J. VELÁZQUEZ GUILLÉN
- Tercer premio: PILAR CANTERLA / LEO DOMÍNGUEZ / MIRYAM PANIAGUA / JOSÉ M. PÉREZ.
La decisión del jurado para otorgar el primer premio valoró esta propuesta como la más equilibrada de las presentadas, en lo relativo a la reestructuración y reordenación, tanto para el edificio como para la parcela envolvente. Se trata de una propuesta que ordena el vacío actual mediante un parque expositivo, a través del cual canaliza el flujo de los visitantes en unas condiciones ambientales adecuadas.
La entrega de premios está prevista para el próximo 26 de mayo de 2021 en el salón de actos de la ETSAS, en la jornada cultural de clausura del curso.