Necesariamente, la navegación había de realizarse con los propios medios de a bordo, en una época en la que las ayudas no existían y las transmisiones por radio significaban un peso excesivo que era imprescindible eliminar y que poco podían aportar a la exactitud del vuelo.

En el avión se instalaron los apropiados instrumentos para los dos métodos de observación astronómica y a la estima que asegurarían el mantenimiento correcto de la ruta en cualquier condición atmosférica.

Para la navegación observada, el ‹‹Cuatro Vientos›› llevaba una brújula aperiódica, tres cronómetros en instalación fija, dos sextantes Hughes en servicio y un tercero de repuesto, así como una regla de cálculo Bygrave.

Para la navegación a la estima, el avión recibió tres derivómetros: uno colocado en el fondo del fuselaje, de tipo círculo reticulado, mandado a distancia y otros dos colocados en ambos costados de la cabina del navegante, abatibles para que quedaran enrasados en las paredes mientras no estaban en uso de forma que no representaran ninguna resistencia al avance y que fuero ideados por el propio Barberán. Para las observaciones nocturnas se dispuso de pequeñas bengalas iluminadoras Bonet de 1125 gr, proyectadas por el capitán de artillería Bonet y producidas por las fábricas del Arma de Artillería.

La cabina del navegante se estudió además cuidadosamente para que éste pudiese efectuar las observaciones y cálculos cómodamente, con un amplio porta planos dotado de sujeciones para los mapas, a fin de poder realizar fácilmente los necesarios cálculos de navegación.

El navegante era también el segundo piloto, pudiendo relevar a éste gracias a un doble mando e instrumentación de vuelo, con un integral similar, altímetro y cuentavueltas, así como bomba de mano para la gasolina que consentía en extraerla del fondo de los depósitos e impedir que las impurezas llegasen a los carburadores.

El asiento del navegante, plegable, le permitía efectuar las observaciones de forma más ergonómica. Como es natural, el avión iba provisto de la adecuada instalación eléctrica para el alumbrado nocturno de todos los instrumentos de a bordo y cabinas de la tripulación.

  • Autoría, diseño e ilustración: Juan Antonio Guerrero Misa
  • Fotografías: Servicio Histórico y Cultural del Ejército del Aire y del Espacio
  • Adaptación: www.tabladacentenariaaviacion.es