Si hay un vuelo histórico de carácter sevillano ese es, sin duda, el del “Jesús del Gran Poder” del que conmemoramos en éstos días el 91 aniversario de su despegue de Tablada.

1.-Fue pilotado por los aviadores Capitán piloto Ignacio Jiménez y el Capitán ingeniero Francisco Iglesias, ambos con amplia experiencia en raids aéreos de larga duración. Acababan de realizar un vuelo hacia el este en un intento de batir el récord mundial de distancia pero no lo consiguieron, teniendo que tomar por avería en Nassiriya (Irak).

2.- La cabina del BreguetXIX, avión en el que planearon el raid aéreo de más de 20.000 km ordenado por el gobierno hacia los países hispanoamericanos, era muy angosta sobre todo suponiendoque iban a permanecer en ella más de 40 horas continuadas de vuelo.

3.-Sin radio ni gonio, los instrumentos de navegación eran muy primarios en comparación con los actuales. Solamente los necesarios para apoyar el vuelo astronómico con sextante además de un derivómetro, corrector de rumbos y 40 boyas de señalización para ver el desplazamiento de la ruta del avión en el lugar de su situación en el mar de las mismas, usando las líneas de referencia en la cola del avión que se ven en la foto.

4. El Jesús del Gran Poder fue decorado con dibujos alegóricos a Sevilla y sus gentes por los populares artistas pintores sevillanos Juan Lafita y Martínez de León .Un plateado y robusto avión, todo un icono de España , con la Exposición Iberoamericana de Sevilla recién inaugurada.

5.-Después de su despegue de Tablada, a las 17,35 del día 24 de marzo de 1929, Domingo de Ramos ,el avión sobrevoló la parroquia del Gran Poder (todavía no existía la Basílica). En su cabina llevaba una imagen del venerado Cristo en el tablero de instrumentos y el telegrama del Hermano Mayor de la hermandad: “Que el Gran Poder de Jesús ayude al “Jesús del Gran Poder”.

6.- Las provisiones para el largo vuelo constaban, además de agua y café y coñac de higos secos, dátiles, chocolate y “Ceregumil” y como medicinas bismuto y tanino.

7.- El vuelo se realizó por la costa atlántica de Marruecos hasta Dakar , después: el mar, con grandes dificultades para la navegación por tormentas y lluvia. Llegaron al faro de Natal en la costa de Brasil, a las 36 horas de vuelo y de allí siguieron a Bahía,donde tomaron tierra a las 13,25 del día 26 de marzo a las 43 horas 50 minutos de despegar de Tablada , recorriendo desde la base aérea de Sevilla un total de 6. 550 km, a sólo 450 km menos del record Mundial de distancia. De allí continuaron su viaje a Rio de Janeiro, después a Montevideo, Buenos Aires, Chile y por la costa del Pacífico, siguieron su periplo a Perú , Panamá , Guatemala finalizando en la Habana (Cuba). En total 22.000 km en 121 horas de vuelo desde Sevilla.

8.-Gráfico comparativo del vuelo del “Jesús del Gran Poder” a Bahía con otros vuelos de raid famosos de la época.

9.-Desde Cuba regresaron a Cádiz en el crucero Almirante Cervera, y el 8 de Junio de 1929, después de despegar de la playa Victoria de la ciudad gaditana, Jiménez e Iglesias llegaron a Tablada escoltados por 125 aviones de la Aviación Militar Española. En la foto , su toma en la Base.

10.-Después de ser recibidos multitudinariamente dieron gracias en la parroquia del Jesús del Gran Poder y regresaron ésa misma tarde a Getafe (Madrid).

11.-Situado en su ala derecha inferior, éste es el impresionante currículum aeronáutico del “Jesús del Gran Poder”al final de su vida operativa.Un poderoso avión, sevillano hasta la médula, con una no menos poderosa tripulación y merecedor, sin duda, de un futuro monumento conmemorativo en nuestra ciudad.

Autor del artículo e Ilustración: José Clemente Esquerdo. Historiador. Miembro del Instituto de Historia y Cultura Aeronáuticas

Infografía  y perfil de avión: Juan A. Guerrero.