La primera fase del proyecto del futuro Centro de Experimentación onubense estará finalizado en 2023

La ministra de Defensa, Margarita Robles, la secretaria de Defensa, Esperanza Casteleiro, el alcalde de Moguer, Gustavo Cuéllar y distintas autoridades autonómicas han visitado, de la mano de su director, el coronel Carlos Maestro, las obras del futuro centro de ensayos de sistemas no tripulados, un proyecto del Centro de Ensayos de UAS (CEUS) que estará finalizado en 2023.

El proyecto cuenta con un presupuesto de 28 millones de euros. Al menos un 80% de la cuantía está financiada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), mientras que el resto corre a cargo del Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).

Según ha declarado la ministra, el CEUS “es el ejemplo más claro que se hace de modernidad y de futuro, esencial para Huelva y Andalucía”. Robles ha resaltado que las obras marchan a muy buen ritmo “y estamos muy satisfechos de cómo va a el proyecto”, ha destacado la ministra, tras poner en valor el trabajo del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, del Ejército del Aire y de las Fuerzas Armadas, “que siempre hacen una apuesta por todo lo que es la investigación”.

De esta manera, el CEDEA contará con las principales herramientas para operar plataformas aéreas no tripuladas, para aplicaciones científicas y formativas. Asimismo, ofrecerá soporte a las comunidades de ensayos de aeronaves en tierra y vuelo, y proporcionarán formación avanzada a los futuros investigadores de Ciencias de la Tierra en ámbitos como agricultura, geología, atmósfera, medio marino, medio ambiente, etc.

Gracias a sus condiciones climatológicas y atmosféricas favorables, debido a que su situación geofísica es prácticamente única en Europa, el proyecto permitirá desarrollar un vial de ensayos para despegue y aterrizaje de 2 km de longitud, que permitirá maniobras de despegue y aterrizaje convencional. A su vez, dispondrá de una zona de exclusión aérea de un millón de hectáreas para hacer ensayos.

Para concluir su visita a las instalaciones del Centro de Experimentación de El Arenosillo (CEDEA), Robles ha remarcado la gran potencialidad del mismo: “Me voy francamente impresionada. Cuando te dicen que aquí llevan trabajando con normalidad con el hidrógeno, que es una de las grandes asignaturas pendientes, te das cuenta que aquí hay una gran potencialidad”, concluyó.