La obra fue compuesta en el año 2002 y está dedicada al Cristo del Gran Poder de Sevilla
“Gran Poder” fue compuesta en 2002, cuando Juan José Puntas Fernández era subteniente y músico en la Unidad de Música de Tablada, y está dedicada al Señor del Gran Poder de la capital hispalense. Además de esta obra, entre sus creaciones destacan otras como “A ti Manuel”, “Caridad del Guadalquivir”, con Paco Lola, y “Lágrimas de Guadalupe”.
Aunque en esta época del año las piezas que Juan José Puntas Fernández compone están principalmente relacionadas con la Semana Santa, el compositor admite haber creado muchas otras melodías que se corresponden con pasodobles, dedicados a Curro Romero y otros toreros, arreglos de música moderna o coplas, entre otras.
“Compongo música casi popular”, añade tras revelar que empieza a componer de manera casi innata. Esto es algo que la Unidad de Música del ACAR Tablada corrobora cuando sus músicos interpretan la partitura de “Gran Poder”. “Cuando los escucho siento honor y orgullo”, confiesa el compositor, “no sé cómo agradecerle al comandante Peralta y a mis excompañeros y excompañeras de la Unidad de Música de Tablada el haberme dado la oportunidad de colaborar con ellos”.
En cuanto al vínculo con Tablada, Juan José Puntas Fernández sostiene que “uno está retirado ya, pero en el momento en el que me llaman, aquí me tienen, a la hora que quieran, porque ha sido un orgullo pertenecer a esta unidad”. El músico guarda recuerdos impresionantes. Para él, Tablada significa “mucho compañerismo, una familia, una gran familia, muy militar, pero una gran familia”. Es por eso que volver al acuartelamiento aéreo que le vio crecer profesionalmente le han puesto los vellos de punta, “nunca mejor dicho”.