LAS ACUARELAS DE TABLADA 4

En esta cuarta entrega de la historia ilustrada de la Base y Acuartelamiento de Tablada podremos ver la actuación de la Instalación en la guerra civil como núcleo de apoyo a la aviación de las fuerzas sublevadas, la difícil posguerra y la inauguración de la factoría de CASA de Tablada que fabricaría la versión nacional del He-111 y, por último el vuelo del primer avión netamente andaluz, el HS- 42 ,que representaría un importante hito de su fabricante, la sevillana Hispano Aviación, y de la Industria Aeronáutica de nuestro pais

10.- Una escuadrilla de Junkers 52 3mg3E sobrevuelan el estrecho en ruta hacia Tablada. Aunque no se trató como tantas veces se ha dicho, del “primer puente aéreo de la Historia”, la operación de transporte de tropas desde Marruecos a la península, si fue la primera de carácter verdaderamente estratégico y clave para el triunfo del alzamiento. (J.A.G.)

Las nubes del estrecho, amenazadoras, sirven de telón de fondo añadiendo dramatismo a la escena con parte de los aviones que en diferentes oleadas aterrizarían en Jerez primero y en días posteriores en Tablada. (J.C.E.)

10.1.- El comandante Rafael Martínez Esteve, héroe y jefe de la Patrulla Elcano que hiciera el vuelo Madrid Manila junto a Lóriga y Gallarza en el año 1926, era el recién nombrado jefe de la Base antes del Alzamiento, impidiendo inicialmente el bombardeo a las fuerzas sublevadas en Sevilla para evitar víctimas civiles y entregando posteriormente la Base a dichas fuerzas. (J.C.E.)

10.2.- El Douglas DC-2 “Sagitario” fue uno de los cuatro modernos, para la época, bimotores de la línea civil LAPE. Militarizado en 1936 , fue inutilizado en tierra en Tablada por el Capitán Vara de Rey para impedir su uso como bombardero contra las tropas sublevadas. (Perfil J.A.G.)

10.3.- Henschel HS 123 Escuadrilla de bombardeo en picado, Tablada septiembre de 1939. (Perfil J.A.G)

11.- El río de Sevilla ha sido testigo de muchos vuelos históricos, por su cercanía a la Base Aérea de Tablada. Un HS-42 , el primer avión proyectado enteramente y fabricado en serie en la capital hispalense, sobrevuela la dársena del Guadalquivir en las primeras horas de un soleado día de primavera de 1942. (J.A.G.)

El puerto de Sevilla ha sido desde siempre, uno de los paisajes urbano/industriales más pintorescos de la ciudad con ella al fondo . el barrio de Los Remedios a la izquierda y el exhuberante verdor del Parque de María Luisa a la derecha. (J.C.E.)

11.1.- Marcelino Viejo Canalejas fue uno de los miembros del equipo de diseño del HS-42. Muy vinculado a la Hispano Aviación de Triana desde sus orígenes, es un personaje histórico de la industria aeronáutica sevillana. (J.C.E.)

11.2.- Polikarpov I-16 Rata del 23 Regimiento de Caza. Tablada 1942 (Perfil J.A.G)

11.3.- Hispano Suiza HS-42. (Perfil J.A.G)

12.- Una pareja de inmaculados CASA 2111, la versión con licencia del Heinkel He-111 fabricada por CASA en Tablada, sobrevuelan en formación la factoría sevillana que les ha visto nacer en un vuelo de aceptación. La falta de motores originales Junkers Jumo obligó a adoptar, ya en los años cincuenta, los famosos Rolls Royce Merlin que le confirieron su característica apariencia (J.A.G.)

El famoso “Pedro” sería uno de los aviones de perfil más elegante y aerodinámico de la época, realzada por el sonido poderoso de sus motores “Rolls”. (J.C.E.)

12.1.- Don José Ortiz de Echagüe, que realizara con Emilio Herrera el primer vuelo a través del Estrecho de Gibraltar, fué el fundador de CASA en 1923 y creador posteriormente de la Factoría de Tablada, ocupando posteriormente puestos de dirección tanto en la Industria Aeronáutica como la automovilista SEAT. Además fue un reputado artista fotógrafo (J.C.E.)