En la quinta selección de acuarelas se muestra la presencia en la Base del Hispano Aviación HA-1112MIL “Buchón”, avión emblemático de los años sesenta en el Ejército del Aire, que fuera la versión española del famoso caza alemán de la II G.M. Messerchmit Me-109. El Buchón alternó su estancia en Tablada con la cercana Base del Copero. También podemos contemplar, en la época de oro de la Base , uno de los muchos festivales aéreos que se celebraron en ella con la entusiasta acogida del público sevillano y, por último cuando Tablada se convirtió en una base alemana de la IIG.M. con motivo del rodaje en ella de “La Batalla de Inglaterra” con la participación de aviones y tripulaciones del Ejército del Aire.
13.- Ante la singular torre de Tablada el morro de este plateado “lobo con piel de cordero” transcurre sus últimos días de vida operativa en el campo de vuelo y los cielos sevillanos, que también sirvieron de escenario para las primeras andanzas de todo un avión mítico el “Messerschmit” por excelencia, el famoso “109”. (J.A.G.)
La hierba de Tablada tan cambiante de intensidad y color según fuera año de lluvias o no, actúa de alfombra ante la potente imagen del “Buchón” fabricado en la cercana Hispano Aviación de la calle San Jacinto de la capital hispalense. (J.C.E.)
14.- Despegue de un “Buchón” desde la pista de Tablada. Al fondo , envuelto en la neblina mañanera del rio, San Juan de Aznalfarache con su monumento al Corazón de Jesús. ( J.C.E.)
14.-1.- Hispano Aviación HA-1112MIL “Buchón” del 71 Escuadrón de cazabombardeo. Tablada 1957. (Perfil J.A.G.)
14.-2.- La figura de Don Alfonso, Infante de Orléans y Borbón, fue muy querida y ligada a la historia de Tablada desde que en 1939 mandara la Región Aérea del Estrecho. Fué el piloto en activo de mayor edad en nuestro país ya que pilotaba su avioneta I-11B en edad que sobrepasaba los 80 años. (J.C.E.)
15.- El velero LO-100 “Virgen de Chamorro” con el legendario Sebastián Almagro a los mandos ejecuta con la precisión más absoluta y la increíble majestuosidad de un ave las más asombrosas acrobacias sobre el campo de Tablada, maravillando a cuantos tienen la suerte de asistir a uno de los muchos festivales aéreos que por entonces poblaban con frecuencia los cielos sevillanos y los sueños de los más jóvenes. (J.A.G.)
En este grupo que observa relajado las evoluciones del velero, sirvió de modelo mi propio hijo que asistía ilusionado a todos los festivales aéreos que se celebraban en la Dehesa de Tablada. (J.C.E.)
15.-1.- La figura de Sebastián Almagro Castellanos estuvo muy unida a Tablada por su permanente participación desinteresada en todo tipo de actividades aeronáuticas en la Base. Destacado empresario del sector aeronáutico andaluz, tuvo en Palma del Rio un aeródromo que aún perdura dedicado a trabajos aéreos de todo tipo, además de algunos aspectos de la enseñanza aeronáutica. (J.C.E.)
16.- En el rodaje de “La Batalla de Inglaterra” se utilizaron los CASA 2111 del Ejército del aire, aunque los motores no fueran los Jumo alemanes sino , por ironías del destino, los Rolls Royce que equiparan a los Spitfire V en la segunda Guerra Mundial. (J.C.E.)
La elegancia de líneas del “Pedro” fue una importante aportación a la brillantez del ya histórico film.
16.-1.- Cartel de la película “La Batalla de Inglaterra” una de las mejores films de guerra aérea que se hicieran jamás en la historia del cine.