Miscelánea sobre la Hispano Aviación

José Manuel León Asuero
Asociación Jubilados Airbus Sevilla

En la etapa de mi vida laboral como especialista en Medicina del Trabajo en otra industria aeronáutica, de la que hablaremos en los siguientes artículos, pude charlar con bastantes personas que desempeñaron su trabajo anteriormente en la Hispano Aviación. Todos contaban que, para los años y las circunstancias en que se desarrolló esta industria, las condiciones de seguridad y protección que tenían implantadas eran de un gran nivel. El Servicio Médico, cuyo Jefe de Servicio era el Dr. Antonio Álvarez Dardet (mi profesor en esta materia) era de una calidad asistencial y de prevención laboral de riesgos altísima, contando que en aquella época el médico abordaba, por ley, tanto la prevención laboral como la prevención de la salud.

Estaba localizado a la entrada de lo que fue la Hispano Aviación, a la derecha del mismo, como podemos observar en la fotografía superior con un enfermero en la puerta, que permite su identificación actual. Hoy día es un establecimiento de copas, ya que el edificio ha sido mantenido tras la transformación del solar de la industria en barriada. También, como era preceptivo en aquella época, mantenía una escuela de aprendizaje (fotografía inferior), de donde salieron técnicos magníficos, cuya mayoría pasaban a engrosar la nómina de trabajadores de la empresa, y que dieron calidad a sus trabajos. Incluso participaron en torneos nacionales de escuelas de este tipo.

Entrando en otros temas sociales, mantenían una especie de montepío para atender a los trabajadores y sus familias que estaban en alguna situación de dificultad; y organizaban actos de convivencia como excursiones, caseta de feria o campeonatos deportivos para la confraternización de las familias de estos, como los dos ejemplos que os pongo en las dos fotografías inferiores.

Para finalizar con la historia de esta mítica Hispano Aviación, y antes de iniciar la historia de la otra gran empresa aeronáutica sevillana, os pongo varias fotografías que no han sido utilizada en los artículos anteriores.

Con estas fotografías del taller de ensayos y de un modelo de vehículo para el reparto por el interior de la planta damos por concluido esta miscelánea sobre la Hispano Aviación, empresa mítica, señera y recordada por todos los sevillanos, que alcanzó cuotas importantes en aquella época.

Bibliografía:

  • Historia de la Industria Aeronáutica de Andalucía (Don Mariano Santiago)
  • Avión HA 100 Triana (Don Miguel Angel Sanz González)
  • Innovación y Desarrollo de la Aeronáutica en Andalucía (CTA)
  • Memoria Profesional (Don Fco. Corral Salinas)
  • Fascículos de Noticias CASA (artículos de J. M. León Asuero)
  • Fotografías de colección particular