ORGANIZACIÓN
En los terrenos del Acuartelamiento Aéreo de Tablada están ubicadas varias Unidades del Ejército del Aire, cada una con su personal y sus funciones, pero con el sentimiento común de pertenencia a uno de los lugares con más historia y raigambre de la Aviación Militar Española: Tablada.
La base está integrada por un grupo humano de personal civil y militar, independientemente de sus tareas diarias de seguridad, formación, contraincendios, comunicaciones, administración, informática, dirección, mantenimiento, sanidad, hostelería, control aéreo, gestión económica y un largo etcétera.
Enrique Jesús Biosca Vázquez es el general director de Enseñanza del Ejército del Aire del Acuartelamiento Aéreo de Tablada.
DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA
- JEFE DE UNIDAD: General de División D. Enrique Jesús Biosca Vázquez.
- MISIÓN: La Dirección de Enseñanza dirige la actividad docente en el ámbito del Ejército del Aire y de ella dependen trece Centros encargados de la enseñanza militar de formación y perfeccionamiento: Academia General del Aire (AGA), Academia Básica del Aire (ABA), Ala 23 y Base Aérea de Talavera la Real, Ala 78 y Base Aérea de Armilla, 42 Grupo de Fuerzas Aéreas, Grupo de Escuelas de Matacán (GRUEMA), Escuadrón de Enseñanza Automoción (ESAUTO), Escuela Militar de Paracaidismo Méndez Parada, Escuela de Técnicas Aeronáuticas (ESTAER), Escuela de Técnicas de Seguridad, Defensa y Apoyo (ETESDA), Escuela de Técnicas de Mando, Control y Telecomunicaciones (EMACOT), Centro Docente Militar CECAF y el Centro de Guerra Aérea (CEGA). También están adscritas a la Dirección de Enseñanza la Sección de Idiomas y la Junta Central de Educación Física y Deportes del Ejército del Aire.
- HISTORIA: La Dirección de Enseñanza se crea por Orden de 16 de diciembre de 1963. En agosto de 1977, se crea el Mando de Personal del Ejército del Aire, quedando encuadrada en él la Dirección de Enseñanza con las mismas funciones que venía desarrollando. En 2004, con motivo de una reestructuración de Unidades en el ámbito de Defensa, se establece la plaza de Sevilla.
- CURIOSIDADES: Cabe destacar el trabajo para implantar el Nuevo Modelo de Enseñanza Militar de Formación, que conjuga la enseñanza militar con la del sistema educativo general, permitiendo la obtención del consiguiente título civil asociado, al personal que accede a las Escalas de Oficiales y de Suboficiales del Cuerpo General del E.A., a través de la Academia General del Aire y la Academia Básica del Aire, respectivamente.
AGRUPACIÓN DEL ACUARTELAMIENTO AÉREO DE TABLADA
- JEFE DE UNIDAD: Coronel D. Alberto Quirós Díaz
- MISIÓN: La Agrupación del Acuartelamiento Aéreo de Tablada tiene como misión el apoyo general, la administración y gestión del personal y de los recursos económicos, así como la seguridad del personal, de los medios y de las instalaciones de las UCO ubicados en dicho Acuartelamiento: Dirección de Enseñanza del Mando de Personal del Ejército del Aire, el Grupo Móvil de Control Aéreo y la Maestranza Aérea de Sevilla. Además, dos Clubes Deportivos y Socio Culturales, el Centro de Farmacia de Sevilla, la Escuadrilla de Transmisiones nº 2, el Centro de movilización nº 2 y la Oficina Delegada de la Dirección de Infraestructura (DFR) en Sevilla.
- HISTORIA: En el año, 1914, el coronel Vives, creador de la Aeronáutica española, comienza las negociaciones para adquirir los terrenos pertenecientes al ayuntamiento de Sevilla. En 1917, se crea el Aeródromo de Tablada y es nombrado primer jefe del mismo, el capitán de infantería D. Joaquín González Gallarza. En 1920 se ordena la construcción de la Base Aérea de Tablada, con un Grupo de Escuadrillas de Reconocimiento, una de Caza y otra de Bombardeo Ligero y S.M. el Rey Alfonso XIII inaugura oficialmente la Base Aérea de Tablada el 14 de abril de 1923. Desde 1928 se van creando distintas unidades de apoyo logístico, de bombardeo y caza, hasta que 1986 pasa a denominarse Aeródromo Militar de Tablada cesando su actividad aérea en 1990.
- CURIOSIDADES: En 1921 parte de Tablada el primer vuelo de la aviación comercial española, que inaugura la línea regular aeropostal Sevilla-Larache. Tablada ha sido cuna de grandes gestas aéreas, como la del vuelo en 1928 de los Capitanes Jiménez e Iglesias a bordo del Breguet XIX GR “Jesús del Gran Poder desde Sevilla hasta Bahía (Brasil) sin escalas. En 1933 partirá el malogrado vuelo del “Cuatro Vientos que atravesó el Atlántico Sur en vuelo directo hasta Camagüey (Cuba) y que desaparecería con sus tripulantes, el capitán Barberán y el teniente Collar, en su vuelo a la capital de México.
MAESTRANZA AÉREA DE SEVILLA
- JEFE DE UNIDAD: Coronel D. Alejandro Zamorano Bueno
- MISIÓN: La misión de la Maestranza Aérea de Sevilla es de mantenimiento y asistencia técnica de diversos sistemas de armas asignados, así como el abastecimiento, ingeniería y fabricación de diferentes componentes. Con dos sedes de trabajo en el Acuartelamiento Aéreo de Tablada (MAESE-TABLADA), y en el Aeropuerto de Sevilla (MAESE-SAN PABLO), es cabecera técnica (mantenimiento, fabricación e ingeniería) de E.26 (Tamiz), T.10 (C-130 Hércules), P.3 (Orión), T.21 (CASA 295) y T23 (A400M).
- HISTORIA: Por Orden Circular de fecha 3 de abril de 1940, en su artículo 20, se determina la existencia de siete Maestranzas Aéreas. Debido a esta organización, el Parque Regional Sur de Tablada, que venía funcionando desde el año 1926, aunque anteriormente desde el año 1921 ya existía bajo el nombre de Talleres del Aeródromo de Tablada, pasó a denominarse Maestranza Aérea de Sevilla (MAESE).
- CURIOSIDADES: En la Escuela de Aprendices de Sevilla, ubicada en la Maestranza Aérea de Sevilla, se formaron desde 1940, más de 2.000 especialistas, entre montadores, ajustadores, electricistas, motoristas y torneros fresadores. Entre 1942 y 1950 se procedió a la adquisición de diez fincas rústicas en San Juan de Aznalfarache y se construyó la barriada ‘Ntra. Sra. De Loreto’, con más de 500 viviendas destinadas al personal de la Maestranza, ampliándose luego al personal militar del Sector Aéreo de Sevilla.
GRUPO MÓVIL DE CONTROL AÉREO
- JEFE DE UNIDAD: Coronel D. Benito Arroyo González
- MISIÓN: El Grupo Móvil de Control Aéreo (GRUMOCA), es la Unidad encargada de desplegar y operar los medios de Mando, Control y Comunicaciones necesarios para apoyar las operaciones aéreas. Contribuye 24/7 a la misión permanente del Ejército del Aire de vigilancia y control del espacio aéreo de soberanía.
Para ello el GRUMOCA cuenta entre otros medios, con un radar móvil de vigilancia (AN/TPS 43M) un Centro de Control (ARS-D) y sistemas tácticos de mando, control y comunicaciones. Otra de sus contribuciones principales se orienta hacia la capacidad expedicionaria del Ejército del Aire para constituir una Base Aérea de Despliegue (DOB). - HISTORIA: El 10 de junio de 1966 la Escuadrilla de Control Aerotáctico, se escinde del mismo y se traslada de Getafe a (Sevilla) estableciéndose como Unidad independiente bajo el recientemente creado Mando de la Aviación Táctica. El 24 de junio de 1971, la Escuadrilla pasa a llamarse Grupo de Control Aéreo (GRUCOA). En 1974, se traslada a la cercana Base Aérea de El Copero. En 1976 la Unidad vuelve al Aeródromo Militar de Tablada. En 1995 se redefine la Unidad con nuevos cometidos y pasa a denominarse Grupo Móvil de Control Aéreo.
- CURIOSIDADES: El lema de la Unidad es: SIEMPRE DISPUESTOS. En 1994, la Unidad despliega por primera vez una Sección de Comunicaciones y Sistemas de Información (CIS) fuera del territorio nacional integrada en el Destacamento Ícaro en la Base Aérea de Aviano (Italia). Desde entonces ha participado en prácticamente todas las Operaciones Internacionales del Ejército del Aire en las que se han desplegado medios aéreos.
CENTRO DEPORTIVO Y SOCIOCULTURAL OFICIALES “TABLADA”
- JEFE DE UNIDAD: Coronel D. Sebastián García Moreno
- MISIÓN: El Centro Deportivo Sociocultural Militar del Ejército del Aire “Oficiales Tablada“, constituye un complejo de instalaciones deportivas y sociales que tiene como misión fomentar las relaciones entre los usuarios, así como la de estrechar lazos de amistad y compañerismo, facilitar a sus usuarios instalaciones apropiadas para el mantenimiento de una condición física adecuada y la práctica de distintos deportes.
- HISTORIA: El Centro Deportivo Socio Cultural Militar del Ejército del Aire, se enmarca en un paraje de la antigua Dehesa de Tablada, con una extensión de 22.000 m2 y tiene como principal activo, sus edificios emblemáticos y sus extensos jardines. Su patrimonio inmobiliario se compone del llamado “Edificio Noble” como buque insignia, que ha venido atribuyéndose al célebre arquitecto sevillano Aníbal González, artífice de numerosas construcciones en esta ciudad del llamado estilo “regional historicista” entre finales del siglo XIX y el primer cuarto de siglo XX, culminando su carrera con la construcción de la actual Plaza de España de Sevilla, con motivo de la Exposición Iberoamericana que se celebró en esta ciudad en el año 1929.
- CURIOSIDADES: El “Edificio Noble” construido para la entonces Real Sociedad de Tiro Pichón, del que se desconoce la fecha exacta de edificación, pero consta que ya existía en 1915, según fotografía, y constituye sin duda, la edificación más antigua de todo el conjunto del Acuartelamiento Aéreo de Tablada, según datos recogidos por el Teniente General Querol Müller, en su libro “Más Historia de Tablada”, en su página número 8; siendo por tanto nuestra más preciada reliquia histórica.
ENFERMERÍA DEL MAGEN EN SEVILLA
- JEFE DE UNIDAD: Coronel José Ignacio Sánchez Olmedo
- MISIÓN: Las misiones que desempeña actualmente en la EMAGENSE se dividen en: Asistencial, Pericial y Administrativas.
La Enfermería tiene por misión el apoyo sanitario de primer y segundo Escalón a las Unidades del Ejército del Aire que se encuentran ubicadas en el ACAR Tablada, el asesoramiento médico-aeronáutico a los mandos aéreos, así como los exámenes periódicos del personal con responsabilidad en vuelo. Se presta apoyo a la Dirección de Enseñanza en los reconocimientos de aptitudes psicofísicas para el acceso a la Escala de Oficiales y Suboficiales del Cuerpo General y Cuerpo de Especialistas del EA con y sin titulación, así como para el proceso selectivo el acceso de los Militares profesionales de Tropa y al personal militar de Complemento a la condición de permanente. - HISTORIA: Creada inicialmente en el año 1981 como Policlínica del Mando del Estrecho, la historia de esta Enfermería del MAGEN en Sevilla está estrechamente vinculada al Ejército del Aire y al Acuartelamiento de Tablada. Por la Instrucción 4/2002 del JEMA se desactivó como Policlínica dando paso a su actual configuración realizando su función principal: el apoyo sanitario de Segundo Escalón a las Unidades del Ejército del Aire, el asesoramiento médico-aeronáutico a los mandos aéreos y los exámenes de aptitud psicofísica del personal con responsabilidad en vuelo.
- CURIOSIDADES: El Coronel Médico D. Antonio Muñoz Cariñanos ocupaba el puesto de Director de la actual Enfermería cuando fue asesinado por la banda terrorista ETA el 16 de octubre del 2000.
ESCUADRILLA DE CIRCULACIÓN AÉREA OPERATIVA DE SEVILLA
- JEFE DE UNIDAD: Comandante D.Mario Jiménez Herranz
- MISIÓN: La ECAO Sevilla tiene como objetivo principal asegurar la libertad de acción a las aeronaves militares, proporcionándoles servicios de ránsito éreo y coordinación táctica con las aeronaves civiles, de modo que la circulación aérea civil y militar sean seguras, fluidas y se generen las mínimas interferencias posibles. Asimismo, proporciona información al Sistema de Defensa Aérea, respecto de las aeronaves que requieren volar en los espacios aéreos de soberanía, responsabilidad e interés nacional, al objeto de identificarlas. Al encontrarse ubicada en las mismas instalaciones desde las que se proporcionan los Servicios de Tránsito Aéreo a las aeronaves civiles en la Región Sur de España, los controladores militares desarrollan su trabajo con las mismas consolas de control que sus homólogos civiles.
- HISTORIA: En 1952 se crea el Servicio de Protección de Vuelos para proporcionar Control e Información a las aeronaves usuarias de nuestro espacio aéreo de soberanía. Será en 1966, con la creación del Servicio de Información de Movimientos Aéreos, cuando se empieza a proporcionar información al sistema de Defensa Aérea sobre los aviones que pretenden volar en nuestro espacio aéreo. En 1977, pasó a denominarse Destacamento CAMO de Sevilla, adoptando posteriormente su denominación actual de ECAO Sevilla.
- CURIOSIDADES: El espacio aéreo en el que desarrolla su actividad, se extiende a toda Andalucía, las provincias de Badajoz, Ciudad Real, Albacete, las Ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, así como Mar de Alborán y Golfo de Cádiz, conformando un escenario de 175.000 kms2. La actividad de la Unidad supone una media anual de 8000 vuelos controlados.
CENTRO DE FARMACIA DEL AIRE – SEVILLA
- JEFE DE UNIDAD: Teniente Coronel D. Enrique Fernando Castellano Fajardo
- MISIÓN: Una de las labores más importantes del Centro es el abastecimiento de medicamentos y material sanitario de los diferentes botiquines de su área de competencia como son el ACAR Tablada, MAESE, Enfermería del MAGEN, GRUMOCA, SEADA, B. A. Morón, B.A. Talavera, EVA 3, EVA 11 y los Centros Deportivos y Socioculturales de Oficiales y Suboficiales de Sevilla y el Ciudad del Aire de Utrera. El laboratorio del CEFARSE es el buque insignia de esta Unidad. En este se analizan diversos tipos de muestras de las UCOs de su área de influencia. En este Centro se analizan muestras para el Análisis y Control de Drogas de Abuso siguiendo las directrices marcadas en el Plan Antidroga del Ejercito del Aire. También se reciben muestras de las Bases Aéreas de Morón de la Frontera y de Talavera para el análisis del Oxigeno que utilizan las diferentes aeronaves que allí se encuentran. Igualmente se realiza análisis de Aguas de Consumo Humano garantizando que se cumplen los requisitos exigidos sobre criterios sanitarios de calidad de aguas de consumo público.
- HISTORIA: En el año 1993 se establece la nueva denominación y dependencia de los Centros y Organismos de Farmacia del Ejército del Aire: el Grupo de Farmacia de Sevilla pasa a denominarse Centro de Farmacia del Aire – Sevilla (CEFARSE). La dependencia técnica y funcional es del Mando de Personal a través de la Dirección de Sanidad.
- CURIOSIDADES: CEFARSE apoya a la Dirección de Enseñanza en los procesos selectivos, más concretamente en el análisis de drogas de abuso realizado en los reconocimientos médicos.
ESCUADRILLA DE TRANSMISIONES Nº 2
- JEFE DE UNIDAD: Capitán D. Enrique Fernández Caracuel
- MISIÓN: La característica principal de esta Unidad es que parte de las misiones que el Ejército del Aire le asigna son en beneficio del Estado Mayor de la Defensa (EMAD). Para el Ejército del Aire, proporciona mantenimiento a una parte de las estaciones de comunicaciones que conforman el Sistema de Mando y Control Aéreo (SIMCA), que es herramienta fundamental para la defensa del espacio aéreo español. Su actuación en beneficio del Estado Mayor de la Defensa es proporcionar mantenimiento a numerosas estaciones de comunicaciones pertenecientes al Sistema de Mando y Control Militar (SMCM), que son utilizadas indistintamente por los Ejércitos, Armada y Guardia Civil.
- HISTORIA: Creada en 1964 con el nombre de Escuadrilla de Microondas nº 2, tenía como misión el mantenimiento de una parte de la red de comunicaciones del Ejército del Aire (RMWEA), que transmitía en la banda de frecuencias de microondas, circunstancia que motivo el nombre original de la Unidad. La Escuadrilla de Transmisiones nº2 se compone a su vez de tres destacamentos permanentes: el principal ubicado en el acuartelamiento de Tablada (CEMAN 21), un destacamento en Málaga (CEMAN 22) y otro en Talavera la Real (CEMAN 23).
- CURIOSIDADES: Como dato significativo del esfuerzo que realiza esta Unidad, es relevante mencionar que su disponibilidad es de 24 horas todos los días del año, y las estaciones de comunicaciones de su responsabilidad (66 estaciones en su totalidad), están distribuidas en nueve provincias de la zona suroeste peninsular, así como en la ciudad autónoma de Ceuta.
CENTRO DEPORTIVO SOCIOCULTURAL DE SUBOFICIALES TABLADA
- JEFE DE UNIDAD: Suboficial Mayor D. Antonio José Paguillo López
- MISIÓN: El C.D.S.C.M. de Suboficiales constituye un complejo de instalaciones deportivas y sociales para los militares de carrera y de tropa y marinería con la finalidad primordial de fomentar las relaciones sociales y actividades culturales y de estrechar los lazos de amistad y compañerismo, así como de facilitar a los miembros del Ejercito del Aire instalaciones apropiadas para el mantenimiento de una condición física adecuada, así como la practica de los distintos deportes.
- HISTORIA: En el año 1970 algunos Suboficiales destinados en el Aeródromo Militar de Tablada tuvieron la idea de crear un espacio de ocio donde poder llevar a sus familias durante todo el año. El nuevo espacio nació con bastantes carencias por lo que fueron los propios Suboficiales los encargados de sacar aquel proyecto adelante. El día 15 de julio de 1972 fue el día elegido para la inauguración del Club.
- CURIOSIDADES: Los terrenos que actualmente ocupa el Centro deportivo y cultural eran en su tiempo unas huertas y el edificio que se conoce con el nombre de “El Morabito”, era la casa del guarda que era moro, de ahí el sobrenombre por el que todo el mundo lo conoce. Este mismo nombre es por el que también se conoce a la caseta de Suboficiales durante la Feria de Abril de Sevilla.
CENTRO DE MOVILIZACIÓN Nº 2 DE SEVILLA
- JEFE DE UNIDAD: Subteniente D. José Tomás Escobar Salado
- MISIÓN: El Centro de Movilización nº 2 tiene en la actualidad la función por una parte de gestionarle al Mando de Personal/MAPER, el personal en la situación administrativa militar de Servicios Especiales y Excedencia voluntaria, en todas las modalidades incluido el personal al servicio de la administración civil, en el ámbito del sur de España lo que serían las provincias de la antigua 2ª Región Aérea y hayan fijado su residencia en las mismas o si es en el extranjero en el último destino en Servicio Activo en alguna de esas provincias y por otra parte de servir de archivo intermedio temporal al Mando Aéreo General.
- HISTORIA: El Centro de Movilización nº 2 fue creado a raíz de una adaptación orgánica según BOD nº 163 de 19 de agosto de 2004, en el cual a partir del Centro Regional de Movilización de la 2ª Región Aérea, se inicia como Unidad independiente, como consecuencia de la eliminación de los Mando Regionales y la creación del Mando Aéreo General al que pertenece orgánicamente.
- CURIOSIDADES: El Centro de Movilización 2 de Sevilla ocupa en la actualidad los edificios que albergaron las aulas del antiguo colegio “Escuelas Graduadas Teniente General González Gallarza”; donde a día de hoy en muros exteriores se conservan aún el rótulo en azulejo y otro con la imagen de la Virgen Inmaculada.